Descubre nuevas entradas sobre cómo aplicar la filosofía a tu vida cotidiana.
Seguro que estos temas son la chispa que activa tu mente y te ayudan a ver con claridad y relativizar tus creencias, valores y patrones.

¿Y si soltar no fuera perder, sino empezar a ser?
Soltar: más que dejar ir
¿En qué consiste realmente "soltar"?
Como diría Luis García Montero, aunque tú no lo sepas, todos sabemos más de lo que creemos.
Sócrates no hablaba en vano: en nosotros ya está, en esencia, todo lo que necesitamos saber para poder vivir. Solo que está adormecido, esperando a despertar.
Y la filosofía, cuando es viva, tiene esa función: acompañar la lucidez que ya habita en nosotros. En este diálogo, esa claridad interior se manifestó en forma de una inquietud común: el acto de soltar.
Curiosamente, el moderador había propuesto abrir el encuentro con una pregunta sobre la muerte entendida como parte de la vida. Sin embargo, en lugar de seguir ese hilo, el grupo eligió otro tema.
O al menos eso parecía. Porque de forma natural, lo que se acabó desplegando fue justamente eso: la vida con la muerte como fondo. Es decir, el "soltar".

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS #1
El pasado 25 de octubre estrenamos nuestros Diálogos Filosóficos
El tema giró en torno a “la comprensión y el autoconocimiento”.

Mirar, ver, aceptar
El Udjat es uno de los símbolos más conocidos del país de las Dos Tierras, el ojo del dios Horus. En el largo relato mitológico acerca de Horus y su enfrentamiento con el mal en forma del dios Seth, hay un episodio en que Horus, en la lucha, pierde un ojo que cae en el barro. Tras este revés Horus entra en una etapa de confusión hasta que, con la ayuda del dios de la Sabiduría Thot, restaura su ojo. A partir de ese momento su mirar ya no es el mismo, porque su ojo ha adquirido cualidades mágicas. Es decir, el esfuerzo del autoconocimiento, por parte de Horus, que le lleva a restablecer la visión perdida ha enriquecido y ha dado profundidad a su mirar.